Este encuentro fue declarado de interés institucional por el Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes
Organizado por uno de los clubes de observadores de
aves más jóvenes del país, el COA Guaicurú – Resistencia, se llevó a cabo en
Isla del Cerrito (Chaco), durante el primer fin de semana de Octubre, un
encuentro al que asistieron más de 40 integrantes de 8 clubes y grupos de
observación de la región NEA.
Octubre es el
mes de las aves ¿Qué mejor manera de
celebrarlo que reunirse a compartir una misma pasión? Y ¿qué lugar más fascinante
para hacerlo que la Isla del Cerrito, tan rica en naturaleza como en historia?
El primer fin de semana de
ese mes fue el elegido y la localidad de Isla de Cerrito, en la provincia del
Chaco, fue el lugar donde se dieron cita más de 40 observadores de aves
pertenecientes a 7 clubes (Tangará- Posadas, de la provincia de Misiones;
Carau-Ituzaingó, Pilincho-Mburucuyá y Churrinche-Riachuelo de la provincia de
Corrientes; Tilalá-San Javier y Suindá-Santa Fe de la provincia de Santa Fe, y
el COA anfitrión: Guaicurú - Resistencia) y un grupo independiente (Aves
Virasoro de la provincia de Corrientes).
El alojamiento
de todos los concurrentes tanto como las charlas ofrecidas tuvieron lugar en
las instalaciones de la Hostería del Sol que brindó una más que generosa
atención.
El encuentro,
que se inició en la noche del viernes, contó con las palabras de bienvenida a
cargo de su coordinador, Patricio Cowper Coles, y de una de sus integrantes,
observadora y ambientalista de amplia trayectoria: Clara Riveros Sosa. La
reunión se desenvolvió en un clima amistoso y distendido, tal como sucedería en
el transcurso de las actividades a lo largo de los días subsiguientes.
Aunque el primer
día el tiempo no parecía acompañar (algo de frío y algunas lloviznas al
principio), las salidas de observación, una de las actividades más atractivas
en este tipo de eventos, no faltaron. En horas tempranas de la mañana del
sábado los asistentes partieron hacia Laguna Corá, un espacio privado, fuera de
la isla y, distante pocos kilómetros de
la ciudad de Resistencia; sitio
emblemático y con una interesante historia vinculada a la observación en esa
parte del país, propiedad de Rodolfo von Rentzell, pionero en la conservación,
que ha venido luchando durante muy largas décadas por preservar la naturaleza
del lugar. Laguna Corá exhibe, en unas
horas de caminata, un verdadero resumen
de los ambientes del Chaco
Oriental, incluyendo al bellísimo río Tragadero.
En la tarde del
sábado se llevaron a cabo actividades como el Taller de monitoreo y uso de la plataforma E-bird, a cargo de
Fabricio Gorleri y numerosas charlas atractivas y didácticamente desarrolladas,
como Geografía y avifauna de la Isla del
Cerrito a cargo de María Fernanda Alarcón integrante del COA Guaicurú; El regreso de un grande y el llamado de un
chico: los guacamayos rojos y los tordos amarillos en Corrientes a cargo de
Adrián Di Giacomo; y Alianza del Pastizal,
una iniciativa para desarrollar la
producción de la mano de la conservación, a cargo de Gustavo Marino. Los
COA, además, tuvieron sus respectivos
espacios para comentar las
actividades y acciones concretas que llevan adelante respecto a temas como
educación y conservación. Comenzaron el COA Churrinche con una explicativa
charla, en la que Alejandro Benitez comentó sobre el relevamiento que vienen
desarrollando en el sector sur del AICA del Valle de inundación Paraguay-Paraná
de la provincia y le siguió Alejandra Boloqui del COA Carau, que mostró sobre
las bellezas escénicas con las que cuentan en las proximidades de Ituzaingó y
el inmenso trabajo que desarrollan junto a otras ONG, entidades gubernamentales
y empresas privadas. De esta manera los asistentes tuvieron acceso a diferentes
desarrollos y experiencias -muy motivadoras y sustanciales- con anclaje en la variada realidad local de cada uno de
los COA.
El descanso del sábado llegó sólo después
de una salida de avistaje nocturno.
El domingo, por
su parte, poco después del amanecer, se realizó una visita para conocer el
cercano lugar de confluencia de dos
grandes: los ríos Paraná y Paraguay. De allí se partió enseguida rumbo al
Eco-recreo del Sol, reserva privada dentro de la Isla del Cerrito, área
atrayente y representativa, donde transcurrió la siguiente salida de
observación. Esta excursión deparó algunas sorpresas: durante ella dos especies
se dejaron ver y fotografiar constituyéndose en protagonistas de la ocasión;
las joyitas del encuentro fueron la torcacita escamada (Scardafella squammata) y el
burrito pecho gris (Laterallus exilis).
Al cierre del
encuentro se entregaron los premios a mejor registro, el cual fue para Marcos
Emmanuela Sosa, del COA Tangará por su avistamiento y posterior documentación
fotográfica del burrito pecho gris; y a la mejor fotografía, en este caso para María
Alicia Soto, por su foto de los chiripepé cabeza verde (Pyrrhura frontalis).
Pese al
cansancio propio luego de tantas actividades desplegadas, llegado el final se
lamentaba la despedida después de haber disfrutado de tan gratificantes horas
de camaradería, de aprendizaje y de intercambio de ricas experiencias, todo
ello dentro de un paisaje pleno de la identidad del Chaco Húmedo, con su flora
exuberante, su fauna particular, y, dentro de ésta, la abundante presencia de
interesantes seres alados incluso en espacios internos de la misma hostería.
Noche de recibimiento y bienvenida a todos los participantes del encuentro, con palabras de bienvenida de Clara Riveros Sosa
Fabricio Gorleri, explicando sobre el uso de eBird
Charla de observadores y naturalistas en Laguna Corá
Participantes del encuentro de los COA del NEA en Laguna Corá.
Conociendo la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná

Caminando por los senderos de Eco-recreo del Sol
Gustavo Marino, comentándonos sobre la Alianza del Pastizal.
Entrega de reconocimiento al propietario del Eco-recreo del Sol
Marcos Emmanuel Sosa, ganador del mejor registro del encuentro, por haber registrado al burrito pecho gris (Laterallus exilis) y la torcacita escamada (Columbina squammata), recibiendo la obra del artista Luciano Acosta
Entrega de premio a la mejor fotografìa del encuentro de Alicia Soto, recibiendo otra obra de Luciano Acosta
La mejor fotografía del encuentro. Dos ejemplares de chiripepé cabeza verde (Pyrrhura frontalis)
Todos los participantes del Encuentro en Eco-recreo del Sol (Isla del Cerrito, Chaco)