lunes, 25 de mayo de 2015

Cosas de familia…

Una historia de misterio e intrigas en las relaciones de parentesco.
Nada, o casi nada, es seguro o estable en el mundo de la sistemática de aves, y de seres vivos en general, sobretodo teniendo en cuenta los avances en la ciencia y, en consecuencia, en los criterios utilizados para elaborar clasificaciones.



Hablando particularmente de las aves, tradicionalmente el criterio empleado para agrupar especies se basaba en los rasgos morfológicos y anatómicos, pero últimamente son los estudios genéticos los que determinan las relaciones de parentesco. Así, en pocos años varias especies cambiaron de familia o de género o incluso dieron origen a familias propias, de las que a veces son únicas representantes.



Y esto fue lo que pasó con la especie que presentamos hoy: el angú (Donacobius atricapilla). Los especialistas no logran ponerse de acuerdo sobre cuáles son sus parentescos más cercanos. En el siglo XIX, fue ubicado en la familia Mimidae, es decir en la familia que agrupa a las calandrias. En las décadas de 1980 y 1990, se aceptó como miembro de la familia Troglodytidae donde encontramos a las ratonas. Más recientemente surgió la propuesta que crea una familia monotípica, exclusiva donde ubicar a la especie: la Donacobiidae. Pero en un futura quizás, todo pueda cambiar de nuevo… por eso hablemos ahora de lo que sabemos con certeza acerca de esta especie.


¿Cuál es su distribución?
Es una especie que habita los humedales tropicales de América del Sur y Panamá. Su distribución en nuestro país abarca ambientes palustres de Misiones, norte y centro de Corrientes y este de Formosa y Chaco.
¿Cuál es su aspecto?
Como verán en las fotografías tienen un plumaje de coloración típica e iris amarillo oro que lo hacen inconfundible y muy llamativo, al igual que sus voces fuertes y melódicas que las suelen emitir a dúo.
¿Cómo se comporta?
Como ejemplos de rasgos de comportamiento podemos mencionar que las parejas de esta especie se unen de por vida y que los descendientes adultos permanecen con sus padres y ayudan a criar a los hermanos de periodos de anidamiento posteriores.
¡Esta especie es única! Única en su tipo, con una familia propia. Pero como ya lo mencionáramos... en el futuro, tal vez, de nuevo, todo cambie…
Fuente: Narosky, T. y Yzurieta, D. 2010. Aves de Argentina y Uruguay. Guía de identificación. Vazquez Mazzini Editores. Buenos Aires. Argentina.
SACC. South American Classification Committee - American Ornithologists' Union:http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop293.html
Fotos de: Dora Romero, Patricio Cowper Coles y María Fernanda Alarcón.

¿Qué para que salimos a observar aves el 9 de mayo?

¡Aquí la respuesta!
Compartimos con ustedes un "resumen" de los resultados - para Argentina- del "Gran día" mundial de la observación de aves.
Recordemos que el 9 de mayo pasado miles de observadores en todo el mundo salieron a registrar y censar especies, lo cual es un gran aporte en el conocimiento y estado de la avifauna ya que los registros se subieron a la base de datos de e-bird.
Más allá de los rankings de provincias y observadores, en este resumen encontrarás datos interesantes como: cuántas especies fueron registradas, la especie más registrada en el país, la más numerosa, el registro de especies raras o amenazadas, etc.
Nuestros mejores registros en el Gran Día Mundial de Observación de Aves:
Así nos recibió el P.N. Chaco, con este hermoso ejemplar de carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
Por momentos observando bajo la protección de un techo

Mientras las aves seguían posadas bajo las intensas lluvias

No podía faltar, que se muestre el ave con el que nos identificamos. Un esplendido ejemplar de Guaicurú (Herpetotheres cachinnans)

Con el registro de un ave difícil de ver, como el milano cabeza gris (Leptodon cayanensis)



¿No nos digan que nos les da curiosidad darle click al enlace? Emoticono smile¡Nosotros que ustedes, sin dudar, lo hacemos!